jueves, 12 de febrero de 2015

Tomando otros puntos de vista



Ésta entrada ayudará a ver otro punto de vista del tema que he estado tocando en entradas anteriores.

A continuación les mostraré la entrevista que realice para profundizar el conocimiento de la mercadotecnia basada en la fé , a través de una experta en su rama de educación , la Doctora Erika Galindo quién es docente de mercadotecnia de aquí en la Universidad de las Américas Puebla.


JC:¿Usted sabe cual es la Mercadotecnia basada en la fé?

Dra Erika: si , es vender una idea , construir una idea , tener un mercado meta , y transmitir un mensaje para que el mercado meta acepte esa idea ,hacer un marketing de tipo social 

¿Piensa que es efectiva la Mercadotecnia basada en la fé?

En el pasado era muy efectiva , desde mi perspectiva actualmente la iglesia ha tenido muchos problemas de adaptación ,no se ha adaptado al entorno , a la tecnología ,a las necesidades del nuevo mercado meta , están perdiendo mucho terreno

¿Usted sabe cuál es el uso más común de la mercadotecnia en su religión?

Si bueno hay toda una estrategia de marketing que mayormente está aplicado en la iglesia, que se encarga de atacar un mercado meta , atacar sus segmentos de mercado , hacer que las personas que son mas devotas a la iglesia , sean respetuosos de las reglas que esta impone , lidiar con las nuevas generaciones que lo cuestionan todo ,como el porqué ir a la iglesia todos los domingos , porqué el ir a la iglesia a escuchar a un padre que no les inspira , porqué tienen que ir a confesarse con personas en algunos casos no tienen la calidad moral, a aprenderse los rezos sin saber su razón , y más que nada apelar a la fé de las personas para seguir en esa religión.

¿Usted cree que aparte de la iglesia hay otra institución u organización que ocupa la mercadotecnia basada en la fe o que cree lealtad a la marca?

si , de hecho se trata de eso el marketing , de construir lealtad en los consumidores hacia una marca , una celebridad , un político , un destino turístico , un servicio 

¿Es difícil que se cree esa lealtad a la marca?

Si es difícil , se tiene que hacer una investigación de mercado profunda  invertir muchos recursos , ser congruente sobre todo , ser responsable socialmente , responsable con tus empleados , con tus desperdicios , con tus clientes. Actualmente el consumidor se ha vuelto mas racional , por lo que no se queda solo con lo que le digas , si no también lo cuestiona ,entonces es importante que seas congruente con tus acciones

¿Qué me diría usted si le digo que la religión es un producto de la mercadotecnia ?

Es como decir que el marketing crea necesidades , y no es así, ya esta ahí la necesidad del ser humano de tener una fé en algo , lo necesita forzosamente , quien no tiene una fé y no cree en algo y no tiene miedo de algo , pues está en la cárcel,están haciendo mal , entonces es una necesidad humana , así como lo es el comer y tiene que haber alguien que cubra esa necesidad , en este caso bueno pues las religiones y la iglesia han cubierto esa necesidad de una manera u otra , hay una gran oferta de marcas de religiones y también dentro de la misma iglesia hay distintas promociones , no es la misma iglesia de tu barrio que la iglesia de otro barrio, entonces es así como la iglesia aprovechó esa necesidad; y pues ,en su momento fue atacada a su estilo, pero eso va a ser eterno , si no es una marca va a ser otra y otra , desde el punto de vista del marketing , si muere una marca va a surgir otra y otra , por ejemplo McDonalds algún día si llegara a "morir" surgiría otra marca , porque la necesidad esta ahí y alguien tiene que cubrirla.

¿Qué opina de la iglesia como entidad lucrativa?

Volvemos nuevamente, esta tendencia de la responsabilidad social surgió porque las iglesias eran mal vistas , un negocio que esta siendo lucrativo con la necesidad de sus clientes , lo ven mal , no tiene que estar peleada la riqueza con estar haciendo algo bien , no es malo que sean ricos , porque muchas empresas son ricas haciendo negocios con sus clientes , el problema es que están haciendo las cosas mal , no están poniendo a la cabeza a las personas adecuadas no están educando a los que participan , no están muy pendientes de lo que sus clientes necesitan.
Aparte la mayoría del dinero que ganan lo utilizan para dar mantenimiento a las propiedades que tienen , como las pinturas y esculturas que necesitan de un cuidado especial , y bueno como en toda organización , los que están a la cabeza son los que mas disfrutan de estas riquezas, pero creo que no debemos fijarnos tanto en este punto porque creo que es una cuestión intrínseca , a lo mejor hasta personal , cuantas veces en las empresas los lideres hacen mal uso de los recursos, como hasta en la política , que es hasta peor. 
El problema, más que nada , es la forma en que se siguen organizando , que quieren seguir haciendo las cosas como lo hacían en épocas pasadas.

¿Ud. cree que la iglesia ha sido el canal publicitario y/o mercadológico de la religión?

Si, de hecho yo creo que su canal de promoción ha sido fuertemente personal , han hecho como multinivel, con los grupos sociales y el líder en la iglesia cada domingo , pero creo que están fallando con las personas que no están ahí cada domingo, hay un tanto de incongruencia , de que la iglesia dice que se preocupa por el bien de la humanidad pero sin embargo no se ve que participe en proyectos sociales que sen distintos de los que la iglesia misma tiene , como el formar alianzas con otras empresas o con la comunidad , entonces yo pienso que necesitan renovarse más.

Como comentario extra , la Doctora añadió que... 

La iglesia debe de tratarse como cualquier otro negocio y como negocio no esta mal el tener utilidades , más bien es bueno que estas utilidades vayan destinadas a buenos fines y que no se aprovechen de esas utilidades , ya que al fin y al cabo si no tuviesen utilidades no podrían sobrevivir y nos estarían pidiendo dinero de una u otra forma.
Y bueno a mí me gustaría que se renovaran que realmente tomaran en cuenta a sus clientes y que nuevamente formaran una iglesia sólida , porque esa es la clave para que en nuestra sociedad no haya tanta violencia y pérdida de valores que nos esta afectando muchísimo en la actualidad , y bueno eso es mucho más importante , que hasta estaríamos dispuestos a pagar por esa conservación de valores, el seguir fomentando una fé , una espiritualidad en las personas y eso cambiaría hasta la forma de como las personas gobiernan nuestro país. De hecho ahorita la iglesia esta en crisis y las crisis a veces traen algo bueno , independientemente de la religión , nos ayudaría muchísimo que la humanidad recuperara sus valores.










2 comentarios:

  1. Me gusto mucho la entrevista, me pareció una persona muy inteligente y realista, me gusto la forma en que se desenvuelve, y es de esas personas que me gustaría conocer

    ResponderEliminar
  2. Me gusto mucho la entrevista, me pareció una persona muy inteligente y realista, me gusto la forma en que se desenvuelve, y es de esas personas que me gustaría conocer

    ResponderEliminar